Vigente.
El camión desplegable estará hasta este sábado en Vícar para divulgar y concienciar de manera lúdica sobre ciberseguridad
Vícar, 10 de julio de 2025: El alcalde de Vícar, Antonio Bonilla y el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha visitado esta mañanala experiencia itinerante ‘Roadshow’ del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). El Roadshow es un camión desplegable que viaja por toda España para, de manera lúdica y muy cercana, concienciar, educar, promover y divulgar la ciberseguridad entre todos los usuarios, desde familias y menores hasta público sénior, y empresas. Según el informe anual sobre incidentes de ciberseguridad de INCIBE, en España hubo 97.348 incidentes a nivel nacional en 2024, un 16% más que el año anterior.
“Queremos crear conciencia en la sociedad para saber que todo lo que se refiere al mundo de internet, de las redes, conlleva riesgos y debemos estar siempre alertas”, ha señalado Antonio Bonilla, para quien “desde el Ayuntamiento de Vícar promovemos la cultura de la seguridad y pero en esta era tecnológica, debemos dar un paso más hacia la ciberseguridad”, ha explicado el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla. El subdelegado, por su parte, ha destacado que “la revolución digital que estamos viviendo ofrece enormes oportunidades, pero también riesgos. A medida que aumentan los servicios y aplicaciones digitales, es cada vez más necesario aumentar la protección y la concienciación. El Instituto Nacional de Ciberseguridad es una herramienta muy potente que el Gobierno pone a disposición de toda la ciudadanía, personas y empresas y al que se puede consultar en cualquier momento a través de su servicio 017”.
INCIBE pone a disposición de los usuarios de Internet un servicio nacional, gratuito y confidencial con el objetivo de ayudarles a resolver problemas de ciberseguridad. El 017 recibió en 2024 cerca de 100.000 consultas, un 21% más que el año anterior. Andalucía fue la segunda Comunidad Autónoma, después de Madrid, que más utilizó este servicio. En concreto desde Almería se identificaron 654 llamadas, la mayoría procedentes de la ciudadanía en general; el 7% procedentes de menores y su entorno y el 8% de empresas.
A nivel nacional, las consultas más frecuentes por parte de la ciudadanía han estado relacionadas con la práctica del vishing, llamadas suplantando a entidades de diversa índole, como compañías energéticas, entidades bancarias y operadoras telefónicas, principalmente. También ha habido consultas relacionadas con la suplantación de identidad a través del robo de cuentas en aplicaciones y RRSS, vinculadas con compras fraudulentas.
En el caso de los menores han destacado las consultas sobre privacidad y reputación online y, en segundo lugar, la suplantación de identidad, ambas vinculadas al robo de cuentas en RRSS (Instagram y WhatsApp, principalmente) que posteriormente se emplean como herramientas de manipulación contra la propia víctima. En general, en las consultas de menores, se aprecia un incremento de las llamadas de adolescentes y de llamadas que solicitan información y asesoramiento, no solo consultas porque ya han sufrido algún tipo de ciberataque.
En cuanto a las empresas, la suplantación de identidad ha sido la temática de mayor relevancia durante el año, principalmente mediante el duplicado de las páginas web de empresas y la suplantación de sus RRSS.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, se encuentra detrás de esta iniciativa, que se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por la Unión Europea (Next Generation). Con la misma, INCIBE quiere elevar los niveles necesarios de cultura en ciberseguridad que cualquier usuario debe poseer para desenvolverse con confianza y seguridad en la era digital.