Diputación

Inicio - Diputación - Arte en Esencia 2025. "Acordes y Palabras de otoño"

Arte en Esencia 2025. "Acordes y Palabras de otoño"

 

Consulte el Programa completo

      aquí https://www.dipalme.org/Servicios/Anexos/Anexos.nsf/CA1DD31BC6A5BE75C1258D3A003DBBF7/$file/PROGRAMA-AEE.pdf

 Foto de Pepe MaestroPEPE MAESTRO Y NONO GARCÍA

Obra: “Habitas Baby”
La narración de Pepe Maestro y la guitarra de Nono García son la base de este espectáculo apto    para todo tipo de paladares. Un viaje literario y musical con muchas escalas para solazarse. A     modo de un collar de cuentas, Pepe nos desgrana poemas e historias acompasados por los   acordes y melodías de la guitarra de Nono. Estas Habitas baby son historias breves, absurdas,   imaginativas, bellas e inquietantes y, al igual que la música que las acompaña, evocan diferentes   lugares y culturas. Una buena sesión de fábula, de ritmos y de poesía que funcionan como 
masaje emocional.
Componentes:
Narración: Pepe Maestro.
Guitarra: Nono García.

Calendario:
20 de noviembre: FONDÓN. Casa Palacio de los Godoya. 19:00 h.
21 de noviembre: ALHAMA DE ALMERÍA. Salón Social. 20:00 h.
22 de noviembre: PECHINA. Salón Cultural del Centro de día. 20:00 h.
23 de noviembre: SERÓN. Casa de la Cultura. 18:00 h.
27 de noviembre: MACAEL. Teatro Municipal. 18:00 h.
28 de noviembre: RIOJA. Teatro Municipal. 20:00 h.
29 de noviembre: BÉDAR. Teatro Municipal “Maruja Cintas”. 20:00 h.
30 de noviembre: TURRE. Espacio Museo. 20:00 h.

 

 

Foto de Guillermo FernándezGUILLERMO FERNÁNDEZ

Obra: “Sapore di mare”, Ópera Flamenca Mediterránea
La magistral voz de Enrique Parra y la experimentada guitarra de Guillermo Fernández se unen en un espectáculo de fusión original y único que no dejará
indiferente a ningún tipo de público. La unión del compás y armonía flamenca junto a la elegancia de la voz, navegan por múltiples temas mundialmente conocidos de la ópera y música ligera italiana. Con un toque picante y sarcástico llega “Sapore di mare”, la Ópera Flamenca Mediterránea.
Componentes:
Tenor: Enrique Parra.
Guitarra: Guillermo Fernández.

Calendario:
21 de noviembre: FINES. Espacio Escénico Javier Aureliano García. 20:00 h.
22 de noviembre: ALBANCHEZ. Espacio Rafael Alberti. 19:00 h.
28 de noviembre: ÍLLAR. Espacio Árboles de la Fuente. 18:00 h.
30 de noviembre: TABERNO. Espacio Escénico. 18:00 h.
5 de diciembre: ALICÚN. Plaza de Actos. 19:30 h.
8 de diciembre: BALANEGRA. Espacio Escénico del Pabellón de Deportes. 19:00 h.
12 de diciembre: OHANES. Nave del Teatro. 17:00 h.
14 de diciembre: CHIRIVEL. Centro Cultural El Lavadero. 19:00 h.
19 de diciembre: ARMUÑA DE ALMANZORA. Espacio Escénico. 19:00 h.
20 de diciembre:
PARTALOA. Espacio Escénico. 20:00 h.

 

Foto de Julio BéjarJULIO BÉJAR

Obra: “Debéisme cuanto he escrito”
Conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado, uno de los escritores más importantes del S. XX. El dramaturgo y director de escena Julio Béjar, junto con el músico y videógrafo Fran Elara, proponen una celebración de su obra mediante la lectura de sus textos, acompañados en directo por un espacio sonoro inmersivo. Los textos seleccionados de la extensa obra de Machado abarcan poemas, cartas, discursos y artículos de prensa, quedando estructurados en seis bloques: identidad, Leonor (amor y duelo), España como paradoja, guerra incivil, exilio y el último camino.
Componentes:
Dramaturgo y director de escena: Julio Béjar.
Videógrafo: Fran Elara.

Calendario:
5 de diciembre: TABERNAS. Teatro Municipal. 20:00 h.
6 de diciembre: LOS GALLARDOS. Espacio Cultural. 20:00 h.
7 de diciembre: VÉLEZ-RUBIO. Teatro-Cine Óvalo. 20:00 h.
8 de diciembre: MOJÁCAR. Centro de Usos Múltiples. 20:00 h.
12 de diciembre: GÁDOR. Centro Cultural Eugenio J. Gonzálvez García. 12:30 h.
13 de diciembre:
DALÍAS. Teatro Muicipal de Dalías. 20:00 h.

 

Foto de Félix AlboFÉLIX ALBO

Obra: “Faros”
FAROS es la historia de cinco menores institucionalizados en el proyecto piloto de un piso tutelado. Una reflexión profunda desde la ternura y un habilidoso y tremendo humor sobre el trato no sólo de las instituciones sino de la sociedad ante esas piezas que no encajan en el ritmo imperativo y vertiginoso. Cinco personalidades tipo que trenzan una historia de amistad, inocencia y cierta dosis de locura. FAROS propone un paseo por la intervención social y la sociedad de los ochenta y traza paralelismos con la actualidad. Un viaje a una infancia corta e intensa. El espectáculo termina con el reencuentro de estas cinco voces hechas adultas ya que recuerdan toda aquella época. Un tira y afloja entre nudos y risas trenzadas con la habilidad que caracteriza el trabajo de Félix Albo sobre escena. Félix Albo es el único narrador que posee dos espectáculos recomendados por la Red Nacional de Teatros. Recorre este país y muchos otros de Latinoamérica, Europa y África con sus espectáculos de narración oral sin más artificios ni recursos que la palabra dicha.
Duración: 75’.
Público: adulto.
Componentes:
Dirección: Félix Albo.
Autor e intérprete de los textos: Félix Albo.

Calendario:
16 de noviembre: PURCHENA. Espacio Escénico. 18:00 h.
6 de diciembre: LA MOJONERA. Teatro Auditorio. 20:00 h.
7 de diciembre: ABRUCENA. Salón Social “Las Chinas”. 20:00 h.
8 de diciembre: CARBONERAS. Teatro Casa de la Música. 19:00 h.

AnexosTamaño
PROGRAMA-AEE.pdf2329 KB
ARTE EN ESENCIA.jpg6026 KB